Guía pares evaluadoras/res
En primer lugar, agradecer su interés en actuar como par evaluador/a de nuestra revista. Esta parte del proceso editorial es central para garantizar la calidad y pertenencia de nuestra publicación. Son las y los pares quienes le dan a la revista sentido en su campo de actuación y la hacen útil para nuestras y nuestros lectores.
Para registrarse haga clic en: Registro; para iniciar sesión haga clic en: Iniciar sesión.
Sobre el proceso de Evaluación
Entendemos que el proceso de evaluación es de naturaleza constructiva. Por esto, se espera que las/los pares evaluadores, además de valorar el contenido académico del artículo, contribuyan con críticas y recomendaciones para su mejoramiento. La revista utiliza el sistema de evaluación por pares doble ciego, de modo que ni autores ni revisores conozcan la identidad de la otra parte.
La revista del CLAD cuenta con uno criterios generales y con un formato de evaluación detallado, al que el/la par accede a través del OJS de la revista, y que se debe llenar en línea.
Criterios Generales
- Relevancia: el artículo aporta nueva evidencia y/o nuevas ideas sobre temas de interés para nuestro público objetivo.
- Claridad: el texto está escrito de una manera clara y comprensible para una audiencia amplia.
- Actualidad: el artículo incorpora los debates, y producción literaria, recientes sobre el tema tratado.
- Pertinencia: El artículo debe estar alineado con los intereses y necesidades de la revista y su audiencia; la pertinencia también implica que el contenido esté en sintonía con las prioridades y agendas actuales del sector público.
Cuestionario de Evaluación en línea
Las evaluaciones se enviarán por medio del cuestionario que está incluido en el sistema editorial de la Revista (OJS), al que los pares tienen acceso una vez hayan aceptado la invitación a evaluar un determinado artículo.
En el formulario de evaluación se solicita a los pares:
- a) indicar el cumplimiento o no de los criterios de calidad establecidos, en forma y contenido. Para facilitar el proceso, hemos incluido una escala cuantitativa y un espacio de comentarios para cada apartado de la evaluación
- b) elaborar un concepto en el que hagan una valoración general del artículo incluyendo sugerencias, aportes y observaciones, y
- c) recomendar la publicación o no del mismo en una escala que incluye la posibilidad de proponer la publicación con ciertas modificaciones o con modificaciones profundas. Adicionalmente, en el formato de evaluación se pregunta a los pares si están dispuestos a evaluar la nueva versión que preparen los autores de acuerdo con sus observaciones, para continuar el proceso hasta que consideren que el manuscrito puede ser publicado.
Según el caso, la decisión puede ser:
- Aceptado para publicación: se aceptar el artículo tal y como está, sin necesidad de nuevas revisiones.
- Aceptado para publicación con modificaciones: la publicación del artículo se realizará una vez el/la autor/a incorpore los cambios recomendados. El plazo para realizar modificaciones menores será de 15 días, y modificaciones mayores, 20 días. Los/as autores/as deberán enviar la nueva versión bajo el mismo registro del OJS.
- Rechazado: el artículo no será publicado en la versión enviada.
El equipo Editorial comunicará a las/los autores el resultado de la evaluación, así como las observaciones y comentarios de los revisores, en caso de que se requieran ajustes. Si los ajustes requeridos son significativos, el artículo corregido se someterá a una nueva ronda de evaluación por pares.
Para ver una muestra del formulario en versión PDF, dé clic aquí.
Sobre los Artículos
Los artículos que son enviados a evaluación de nuestras/os pares externos, ya han superado la primera fase de evaluación, pues el equipo editorial ha seleccionado con antelación aquellos manuscritos que cumplen con los requisitos exigidos por la Revista; clasificándolos según su tipología, así:
Artículo resultado de investigación: documento que presenta la producción original e inédita, de contenido científico, tecnológico o académico y, de manera detallada, los resultados originales de procesos de investigación. Preferiblemente estructurado de la siguiente forma: Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias.
Artículo de reflexión: manuscrito que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.
Artículo de revisión: manuscrito donde se analiza, sistematiza e integra los resultados de investigaciones publicadas, sobre un campo de estudio, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias de fuentes primarias.
Como par evaluador/a tenga siempre en cuenta que:
- Dentro de sus responsabilidades, el/la par debe mantener el más alto grado de confidencialidad con la información que se le suministra al momento de aceptar la revisión.
- Debe emitir un juicio objetivo y respetuoso sobre la calidad del artículo evaluado haciendo comentarios claros y precisos sobre el texto; informar a la editora sobre inconsistencias en el texto evaluado que atenten contra las normas éticas de investigación así como casos de plagio, en caso de detectarlos.
- Debe entregar de manera oportuna su concepto.
Conflicto de intereses
Autores, editores y revisores deben revelar cualquier conflicto de intereses que pueda influir en el manuscrito, su revisión y aprobación. Los revisores deben excusarse si tienen conflictos de intereses con los autores o el tema. La revista garantiza la selección de revisores idóneos en términos de compatibilidad temática y académica. En caso de controversia, el Equipo Editorial arbitrará y tomará medidas para prevenir y corregir casos de mala conducta en la investigación, siguiendo las pautas de COPE.
Certificación de participación como par evaluador
Una vez se recibe el formato de evaluación, vía el OJS de la Revista, las/los evaluadores reciben un certificado de participación como par evaluador/a. Y, cada año publicaremos en la web de la Revista los nombres de las y los pares evaluadores como reconocimiento a su valiosa labor.
Contacto: revista@clad.org