Lecciones aprendidas en la gestión del riesgo de desastres desde la participación ciudadana

Lessons Learned in Disaster Risk Management from the Perspective of Citizen Participation

DOI: https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n81.a315
Publicado
2021-09-01

Marta Isabel Canese de Estigarribia
Violeta Prieto Granada
Alberto Brítez
Cecilia María Vuyk Espínola
José Lezcano
Romilio Chamorro

Resumen (es)

Esta investigación tuvo el propósito de analizar las lecciones aprendidas en la gestión del riesgo desde la participación ciudadana en 13 municipios que conforman el área metropolitana de Asunción. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, y fue desarrollada mediante la aplicación de entrevistas en profundidad a servidores municipales que actúan en la gestión del riesgo y análisis documental. Los datos obtenidos fueron agrupados en categorías de análisis y procesados por medio de herramientas tecnológicas. El análisis de los resultados indica que el desarrollo de la gestión local del riesgo, en casi todos los municipios del Gran Asunción, no cuenta con unidades operativas, normas específicas y presupuesto adecuado. Las lecciones aprendidas reconocen las experiencias organizativas, la conformación de redes y la identificación de barreras actitudinales para la participación ciudadana efectiva en la gestión del riesgo.

Palabras clave (ES): Gestión de los Riesgos, Riesgo, Administración de Desastres, Participación Ciudadana, Municipalidades, Estudio de Casos, Paraguay

Resumen (en)

This research aims to analyze the lessons learned in risk management from the perspective of citizen participation in the 13 municipalities that form the metropolitan área of Asunción. The research had a qualitative approach with a descriptive scope. It was developed through in-depth interviews with municipal officials involved in risk management and documentary analysis. The data obtained were grouped into analysis categories and processed by means of technological tools. The analysis of the results indicates that the development of local risk management, in almost all the municipalities of the metropolitan area of Asunción lacks operating units, specific regulations and an adequate budget. Lessons learned recognize organizational experiences, the formation of networks and the identification of attitudinal barriers to effective citizen participation in risk management.

Palabras clave (EN): Risk Management, Risk, Disaster Management, Citizen Participation, Municipalities, Case Analysis, Paraguay

Marta Isabel Canese de Estigarribia, Universidad Nacional de Asunción

Investigadora del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) de Paraguay y doctora en Ciencias de la Educación. Docente de la Universidad Nacional de Asunción y la Universidad del Norte de Paraguay.

Violeta Prieto Granada, Universidad Nacional de Asunción

Investigadora del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) de Paraguay y magíster en Ciencias Políticas. Docente de la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay.

Alberto Brítez, Cultura y Participación, para el Cambio Social.

Investigador de la organización Cultura y Participación para el Cambio Social y licenciado en Sociología. Docente de la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay.

Cecilia María Vuyk Espínola, Cultura y Participación, para el Cambio Social.

Investigadora de la organización Cultura y Participación para el Cambio Social (Paraguay) y licenciada en Ciencias Políticas. Especialista en Estudios Latinoamericanos.

José Lezcano, Cultura y Participación, para el Cambio Social.

Investigador de la organización Cultura y Participación para el Cambio Social (Paraguay) y magíster en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio.

Romilio Chamorro, Cultura y Participación, para el Cambio Social.

Investigador de la organización Cultura y Participación para el Cambio Social (Paraguay) y licenciado en Trabajo Social.

Referencias

BID. ICES (2019), “Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES)”, en Plan de Acción - Área Metropolitana de Asunción, Asunción, BID. ICES, https://webimages.iadb.org/PDF/Plan+de+Acci%C3%B3n+ICES+Asunci%C3%B3n.pdf

Borja, J. (2000), Descentralización y participación ciudadana, Xalapa-Enríquez, Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara.

Borja, J. (2002), “Gobiernos locales, políticas públicas y participación ciudadana”, en Revista Aportes para el Estado y la Administración Gubernamental, Nº 19 (Política y Democracia), pp. 57-65.

Canese de Estigarribia, M. I. (2019), “Liderazgo, participación y construcción de ciudadanía en urbanizaciones populares de Asunción, Paraguay”, en Acta Scientiarum: Human and Social Sciences, Vol. 41 Nº 2, pp. 2-10. DOI: https://doi.org/10.4025/actascihumansoc.v41i2.46208

Canese de Estigarribia, M. I.; Vuyk Espínola, C. M.; Sagüi, N. J.; Ibarra Díaz, G. A.; Pignata, R. M.; Velázquez Gauto, N. A.; Villalba Medina, G. R.; Laterra, D. F.; Allende Chamorro, J.; Godoy, P.; y Duré Bañuelos, V. (2019), “Urbanización popular en la ciudad de Asunción, Paraguay”, en Revista INVI, Vol. 34 Nº 95, pp. 9-42. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-83582019000100009

Canese, R. y Canese, M. (2016), La lucha por la tierra en Asunción: la conveniencia de la defensa costera para los Bañados, Asunción, Coordinadora General de Organizaciones Sociales y Comunitarias de los Bañados de Asunción.

Díaz Aldret, A. (2017), “Participación ciudadana en la gestión y en las políticas públicas”, en Gestión y Política Pública, Vol. 26 Nº 2, pp. 341-379.

Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (2020), “Plan indígena de acción climática y reducción del riesgo de desastres”, Asunción, FAPI; WWF Paraguay; Indigenous Peoples’ International Centre for Policy Research and Education; Tamalpais Trust.

Flores López, A. R. (2020), “Estudios de situaciones de riesgo en asentamientos precarios en bordes de arroyos, como tecnología de gestión del hábitat. Caso: Luque, Paraguay”, en Arquitecno, Vol. 15, pp. 17-26. DOI: https://doi.org/10.30972/arq.0154376

Flores López, A. R.; Ibarra, G.; Prieto, V.; Estigarribia, S.; y Vuyk, C. (coords.) (2018), Gestión urbana y participación en la ciudad de Asunción, Asunción, Cultura y Participación para el Cambio Social.

Galeano Monti, J. (2017), Territorios de exclusión social, Asunción, Enfoque Territorial.

Lavell, Allan (2007), “Apuntes para una reflexión institucional en países de la Subregión Andina sobre el enfoque de la gestión del riesgo”, Lima, Comunidad Andina; Comisión Europea; Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina.

Lavell, Allan y Lavell, Chris (2020), “El COVID-19: relaciones con el riesgo de desastres, su concepto y gestión”, Panamá, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, https://www.desenredando.org/public/2020/Lavell_2020-07_Covid-19_y_Desastre_Final.pdf

Martínez Rubiano, M. T. (2009), “Los geógrafos y la teoría de riesgos y desastres ambientales”, en Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, Vol. 14, pp. 241-263.

Melero, H. (2018), “Espacios y prácticas de participación ciudadana: análisis y propuestas educativas desde un enfoque intercultural”, en Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, N° 32 (Tercera Época), pp. 176-177, http://gredos.usal.es/handle/10366/140033

Morris, F. (2014), Diagnóstico del sector vivienda, Asunción, BID.

Ortiz, L.; Goetz, K.; y Gache, C. (2020), “Mutaciones espaciales y cambios socioeconómicos en el espacio urbano de Asunción y su Área Metropolitana”, en Biblio 3W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. 25 Nº 1.290, pp. 1-27.

Parés i Franzi, Marc (coord.) (2009), Participación y calidad democrática: evaluando las nuevas formas de democracia participativa, Barcelona, Ariel; Generalitat de Catalunya.

Parés i Franzi, Marc y Resende, Paulo (2009), “Tipos de prácticas y experiencias de participación promovidas por la administración pública: sus límites y radicalidades”, en Participación y calidad democrática: evaluando las nuevas formas de democracia participativa, Marc Parés i Franzi (coord.), Barcelona, Ariel; Generalitat de Catalunya, pp. 77-100.

PNUD (2021), Guía para la elaboración de planes municipales: gestión y reducción de riesgos, Asunción, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; PNUD, https://www.sen.gov.py/application/files/6216/1314/3165/PMGRR_PNUD.pdf

Rivas Casarrubia, J. D. (2020), “Indicadores de vulnerabilidad social como herramienta de planificación y gestión de riesgos ambientales en Colombia”, en In Vestigium Ire, Vol. 14 Nº 1, pp. 41-55.

Rodríguez, J. C. (2014), Vínculos y territorios: actores y capital social en el Departamento Central del Paraguay, Asunción, Instituto Desarrollo, Participación y Ciudadanía; Gobernación del Departamento Central.

Sagüi, N. J.; Canese de Estigarribia, M. I.; y Estigarribia Canese, S. E. (2020), “Derechos socio-ambientales en urbanizaciones populares del Área Metropolitana de Asunción, Paraguay”, en Revista F@ro, Vol. 1 Nº 31, pp. 47-74.

Sol Arriaza, R. (2012), El desafío de la participación ciudadana en el Estado democrático de derecho y retos de la participación ciudadana en la gestión de políticas públicas, en espacios institucionales de los Estados centroamericanos, San José, FLACSO; Agencia Sueca para el Desarrollo Institucional.

Vuyk, Cecilia (2014), “Ribera del río, desarrollo de la ciudad: proyectos en disputa. Plataforma temática de riesgo urbano”, Asunción, Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres; Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch.

Dimensions

PlumX

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Visitas

193

Cómo citar

Canese de Estigarribia, M. I., Prieto Granada, V., Brítez, A., Vuyk Espínola, C. M., Lezcano, J., & Chamorro, R. (2021). Lecciones aprendidas en la gestión del riesgo de desastres desde la participación ciudadana. Revista Del CLAD Reforma Y Democracia, 81, 251-278. https://doi.org/10.69733/clad.ryd.n81.a315

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.